Asociatividad y fortalecimiento organizativo.

Trabajo organizado y en equipo, compartiendo una sola visión con nuestros agremiados, la organización económica de base es el pilar fundamental para el logro de nuestro objeto social.

El proceso de asociación

Identificar a la población de pequeños productores de café del Estado de Puebla afines a objetivos  comunes.

En el primer momento del proceso de organización, nos integramos como Grupos de Trabajo Comunitarios (GT),.

En el segundo nos integramos como Asociaciones Agrícolas Locales de Productores de Café.

En el tercer momento nos integramos en un organismo de segundo nivel denominado "Unión Agrícola Regional de Productores de Café del Estado de  Puebla", 

Ambos niveles bajo el régimen de la Ley de Asociaciones Agrícolas y su Reglamento. 

Nuestra acta constitutiva y estatutos nos otorga jurisdicción en todas las regiones cafetaleras del Estado.

Tecnología de vanguardia.

Por las condiciones climáticas, topográficas y edáficas de los sitios de producción cafetalera, los ecosistemas son altamente susceptibles a la degradación en sus diferentes componentes. Considerando a la cafeticultura como un agroecosistema amigable con el ambiente, propio de selva subtropical,  la tecnología de producción y procesamiento va acompañada de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), éstas prácticas propician la máxima productividad del ecosistema en la finca dando como resultado una actividad sostenible, al disminuir los impactos negativos causados al suelo y a los cuerpos de agua superficiales, se conserva e incrementa la biodiversidad en las áreas de producción del café, se cuida la salud ocupacional de los socios y trabajadores contratados.

Financiamiento.

La inversión para la producción y procesamiento del café es financiada por los propios socios, ocasionalmente se han gestionado y otorgado apoyos para bienes de capital e insumos.

Comercialización y proveeduría de insumos

La comercialización el mayor reto al que nos estamos enfrentando,.

Estamos desarrollando aliados comerciales en la modalidad de agricultura bajo contrato.

Estrategias de comercialización;

1.- Venta de cafés verdes para el consumo nacional, calidad exportable  y especiales.

2.- Venta Cafés en granos tostados y tostados y molidos para el consumo nacional, calidad exportable  y especiales. 

2.- Venta de cafés tostados en granos y molidos  con la marca Casín de Puebla, que está al servicio de socios y no socios de la  Unión Agrícola Regional de Productores de Café del Estado de Puebla.

3.- La adquisición y suministro de insumos para la producción de café en forma consolidada bajola modalidad de concesión con los fabricantes.

Administración y dispersión de los riesgos

Con las aportaciones de los socios y donativos,  constituir y operar en la Unión Agrícola Regional de Productores de Café del Estado de Puebla, los siguientes fondos:

Acompañamiento técnico en todas las vertientes del desarrollo rural integral.

De manera permanente facilitamos los procesos de enseñanza-aprendizaje con un enfoque de desarrollo integral de la red de valor y de nuestros asociados, interviniendo con asistencia técnica productiva, capacitación y formación empresarial, educación financiera y comercial en cada una de las etapas del proceso hasta la entrega de los productos en sus distintas etapas de procesamiento.

Coordinación interinstitucional.

Constantemente estamos buscando la construcción de alianzas con empresas compradoras de cafés de calidad, cafeterías, restaurantes, consumidores de producto terminado, instituciones que inciden en el sector, centros de educación e investigación aplicada y ONG’S