Fuente; SDR, Gobierno Estado de Puebla
¡¡¡En Puebla si se produce café y de alta calidad!!!
El Estado de Puebla ocupa el tercer lugar en producción nacional despues del Estado de Veracruz y Chiapas, alrededor de 30,000 familias, cultivan 60,000 hectáreas, siendo el promedio de 2-00 hectáreas por familia. Trabajan la tierra principalmente población de pueblos originarios que viven en las comunidades rurales, de la Sierra Norte, Sierra Nororiental y la Sierra Negra.
"Las relaciones Económicas y sociales de producción son muy adversas para los cultivadores, a consecuencia de los precios pagados en el mercado de materias primas o comodities, en las condiciones actuales la relación beneficio costo (B/C) es de alrededor de 0.5, es decir alcanza a cubrir únicamente el 50% del costo de producción del café en cereza".
Producción
A consecuencia de las condiciones actuales de bajos precios en el mercado internacional por tres décadas cosecutivas, con plantaciones viejas, severos ataques de la Roya anaranjada Hemileia vastatrix Berk & Broom; las pequeñas fincas de nuestros socios cayeron de un promedio de producción de 5,000 a 10, 000 Kilos de café en cereza por hectárea a 500, a 3,000 kilogramos. Se pronostica un ligero incremento de la producción a partir de la cosecha 2022/2023 en adelante con un incremento de 2,000 a 5,000 kilos/ha.
El ligero incremento que se pronostica es resultado de algunos apoyos otorgados y enfocados preferentemente a las Organizaciones Económicas de Base (OEB) en los años 2015, 2016 y 2017 por la entonces Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Los apoyos otorgados en insumos fueron destinados a la nutrición del cafeto, y en bienes de capital, instalación de viveros para la producción de planta de café, adquisición de planta con características de tolerancia a la Roya anaranjada así como el acompañamiento técnico para el manejo agronómico del cultivo. Este intento de mejora de la cafeticultura fue operado a través del programa Procafé-PIAC que, por tratarse de un programa sexenal de gobierno, concluyó en el año 2018, El periodo de apoyo fue insuficiente y la estrategia incompleta, se omitieron importantes componentes del desarrollo rural integral, como son equipamiento para el manejo postcosecha, apoyos para la comercialización, incorporación de valor agregado, acceso a las de coberturas de precios, acceso al seguro agregado.
El acceso al financiamiento formal es una gran limitante para la gran mayoría de nuestros socios.
Nuestros agremiados continúan con la venta de sus cosechas en café cereza en un 90%, el 10% aproximado la procesan en patios de secado para la obtención de café en pergamino conocido comercialmente como café lavado, o secado directo en fruto conocido comercialmente como proceso natural, ambos productos se comercializan con los intermediarios locales y regionales.
Dos factores han propiciado el bajo porcentaje de procesamiento postcosecha.
1.- La incertidumbre que genera la volatilidad y bajos precios que prevalecen en el mercado internacional.
2.- La escasez o ausencia de instalaciones, maquinaria y equipo adecuado para el beneficiado de las cosechas.
En éstas condiciones de comercialización de las cosechas, nuestros socios están acrecentando sus índices de pobreza impactando negativamente a las comunidades cafetaleras.
¡¡¡ De estas condiciones deplorables de vida en las comunidades cafetaleras nace la iniciativa de la marca Casín de Puebla!!!
Que es Café Casín, un Café con Causa?
Café Casín, surge como una estrategia para mitigar la desigualdad económica y social de nuestros agremiados y ofertar productos diferenciados de alta calidad, con valor agregado.
El primer requisito ineludible para conocer los parámetros de calidad del Café Casín de nuestros socios, fue realizar la evaluación física y sensorial de nuestro café. Es así como identificamos los perfiles de taza de las diferentes variedades y zonas de cultivo, para cumplir este objetivo tuvimos el apoyo del Panel de Catadores del Laboratorio de catación del Centro Regional Universitario Oriente (CRUO) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), de los parámetros obtenidos hemos diferenciado las calidades y perfiles de taza con colores distintivos en las etiquetas de producto terminado, este es el punto de partida las diferentes opciones que Casín de Puebla ofrece a los consumidores. Estos se dividen en dos grandes grupos;
Cafés especiales o de origen; ( micro y nano lotes de cosecha selectiva y trazabilidad).
Arábigos Lavados, de Calidad Extra Premium, con puntaje igual o superior a 81.0 en la escala de la SCA
Arábigos Lavados, de Calidad de Altura, con Puntaje igual o superior a 83.0 en la escala de la SCA
Arábigos Lavados de Calidad Estricta Altura, con un puntaje igual o superior a 85.00 en la escala de la SCA
Arábigos Naturales de Calidad Estricta Altura, tipo Honey o enmelado, con puntaje igual o superior a 86.00 en la escala de la SCA, sabor fuerte, acaramelado, con contenido de cafeína mayor a los lavados, con un tueste oscuro y molido fino, es propio para preparar Café Espresso.
Todas las opciones de calidad tienen un seguimiento estricto en el proceso de producción, cosecha y manufactura, así como la trazabilidad de cada micro o nano lote.
Cafés convencionales.
Arábigos Lavados mezclados (Blend) de alta calidad, con equivalencia en los mercados del café son conocidos como Cafés Gourmet.
Arábigos Lavados Calidad Premium, de buena calidad, con equivalencia en verde a una lavado de Preparación Americana tipo exportación.
Arábigo Natural tradicional, sabor fuerte, acaramelado, con contenido de cafeína mayor a los lavados, con un tueste y molido fino, es propio para preparar Café Espresso.
Estas 3 últimas opciones de calidad carecen de seguimiento y trazabilidad hasta la obtención de café en verde o crudo, la garantía de calidad se sostiene en la preparación y selección en la trilla o procesamiento seco considerando los indicadores y estándares de calidad aplicables a las normas del mercado internacional.
Café Casín Puebla, por su exquisito aroma y su sabor Es la Bebida Perfecta que puede acompañarnos en el desayuno, en el almuerzo, con aquel libro favorito y/o, con la familia, en la fábrica, en la oficina, en el taller, en el campo y en todo lugar bajo un techo.
Pero no olvidemos que detrás de esa rica taza de café, existen campesinos con un alto índice de pobreza y sufrimiento ocultos, ignorados, o que tal vez no se quiera hablar de ellos.
La realidad del caficultor es cruel y triste.
El cultivo del café de los pequeños productores está en proceso de extinción, arrastrando con ello su cultura y tradición, ocasionando desequilibrio económico y desestabilización social de las familias que viven de ésta actividad.
En las zonas cafetaleras no hay opciones de actividades agrícolas rentables debido a las condiciones del entorno natural en donde se cultiva este aromático grano.
Prevalece de manera acentuada la pobreza extrema, duele y preocupa con tan solo al escribir este párrafo, pero;
¿Podemos apoyar a mitigar estos impactos?
¡¡¡Claro que sí, podemos apoyar y hacer algo por ellos!!!
¿Como?
¡¡¡Ayudando a una distribución más equitativa y justa del ingreso consumiendo y recomendando Café Casín de Puebla!!
¡¡¡Un Café con Causa!!!
La oferta de Café Casín se realiza mediante un enfoque de comercio equitativo, en donde el socio productor integrante de una Unión Agrícola Local (AAL) a la que corresponde, suministra a su organismo inmediato superior; La "Unión Agrícola Regional de Productores de Café del Estado de Puebla" (UARCAFEPUEBLA). El café en pergamino o natural, entra a una evaluación física y sensorial, para clasificarlo y ponerlo en oferta al mercado de destino, incorporando a su diferenciación por calidad, un precio en el que retornen a al productor los costos de producción, de procesamiento mas una utilidad neta justa.
La finalidad de la iniciativa de Café Casín de Puebla la de construir de una alternativa económica viable para la reversión de los impactos negativos que estamos viviendo así como para el fortalecimiento de las relaciones económicas y sociales de los agremiados en el ámbito de la Unión Agrícola Regional de Productores de Café del Estado de Puebla, con una Marca que identifica e impulsa la comercialización y el consumo de " Café Casín".
Café Casín, se fabrica en la Ciudad de Xicotepec de Juárez, en la Sierra Norte del Estado de Puebla en México, la marca es para el uso comercial de los productores asociados o aliados a la Unión Agrícola Regional de Productores de Café del Estado de Puebla, la cual está integrada por pequeños productores de siete municipios de esta región cafetalera, mayormente de pueblos originarios, con las calidades y etapas de elaboración que los consumidores demanden. .
No cabe duda que la causa es noble y el compromiso grande con nuestros productores; por eso, apreciado lector te invitamos a apoyar nuestra iniciativa, y súmate a nuestra causa contribuyendo a vivir en una sociedad más justa y solidaria.
CONOCE NUESTRAS CALIDADES
DISPONIBLE EN :
Siguenos en nuestras redes sociales:
#SomosCafeCasin
#UnCafeConCausa
#CafeCasin